El encuentro con una librería nueva siempre es una experiencia emocionante.
La mayoría de las veces que nos adentramos en ellas es para encontrar algún libro que buscamos. Otras muchas veces, nos llama la atención cómo son por fuera otras veces entramos por el atractivo de su fachada. Lo que está claro es que, de cierta manera, nos hechizan con su particular encanto, ya sea por su apariencia exterior, por sus diseños interiores, sus libros o incluso por los libreros que nos atienden.
En la península ibérica, no son pocas las librerías que se encuentran escondidas entre calles desconocidas. Imagina que decidiste salir a dar un paseo y descubres un pequeño tesoro de la forma más inesperada. Eso también forma parte de la magia. Con todo esto queremos decir que las librerías forman algo único y especial a la vez que embellecen nuestras calles y cultivan nuestra propia curiosidad y conocimiento.
Hoy queremos mostrarte algunas de las librerías más curiosas, íntimas, mágicas y acogedoras que podemos encontrar en la península.
1.º Librería San Ginés (Madrid)
Comenzamos nuestro viaje desde la capital. Si te adentras por las calles del centro de Madrid, encontrarás una de las librerías más antiguas de España. ¡Ni más ni menos que del siglo XVII! Situada entre calle del Arenal y calle Mayor, puedes encontrar auténticos tesoros escondidos (ten cuidado de no pisarlos porque los libros se encuentran apilados por todos lados). La librería está especializada en libros de todo tipo, desde antigüedades hasta de segunda mano, de narrativa a filosofía. Además de su gran historia, su distribución consiste en colocar los libros a pie de calle, apilándose unos con otros, para hacer de esta búsqueda entre un mar de libros una caza del tesoro escondido. Como añadido, siempre puedes acompañar esta experiencia con un buen chocolate caliente de la chocolatería más famosa de Madrid.

2.º Librería Miguel Miranda (Madrid)
Continuando nuestro viaje por el mar de libros, llegamos a la librería Miguel Miranda situada en la calle de Lope de Vega, 19. Una librería que ha pasado por múltiples ubicaciones. Esta también está especializada en libros antiguos o raros. Su fachada y el interior llaman la atención, por lo que también se convierte en un añadido a la hora de visitarla. Hoy en día, la librería está a cargo del nieto del fundador original, Miguel Miranda Vicente, y si nos remontamos a la historia, veremos cómo se convirtió en un punto de encuentro de intelectuales y gente famosa de la época. Su nieto, Miguel Miranda Barrientos, quiere conseguir que la librería cumpla el centenario. Como dato interesante, antes de llegar a la librería, se puede ver en la fachada del Convento de las Trinitarias Descalzas una placa dedicada a Cervantes, ya que en el año 2015 hallaron sus restos en una cripta. Tal vez encuentres por los estantes alguna edición antigua del Quijote. Lo que está claro es que esta librería tiene algún tipo de magia que la convierte en un punto interesante de cultura. En conjunto este es un sitio muy especial si lo tuyo es estar en contacto con la literatura.

3.º Librería Cálamo (Zaragoza)
Salimos de Madrid y ponemos rumbo a Zaragoza, más concretamente a la plaza San Francisco, 4-5. Esta librería fue fundada en 1983 con un fuerte compromiso y carácter cultural. Sus principales ideales siempre han sido vender buenos libros y tener un gran compromiso social y cultural. Si te gusta un trato excepcional por parte de sus libreros este es tu sitio. ¡Les gusta conocer a todos sus clientes! Por todos estos esfuerzos, la librería Cálamo se ha labrado un reconocimiento social tanto dentro como fuera del país. Además, si te interesa la cultura, este es tu sitio. La librería Cálamo es también una gestora cultural, por lo que está constantemente realizando proyectos tanto de manera nacional como internacional. Ha sido considerada una de las once mejores librerías del mundo por el periódico El País. Cuidan mucho todo el ámbito cultural , por lo que siempre están ofreciendo alguna actividad tras sus puertas, ya sean presentaciones de libros, conferencias, debates o talleres.

4.º Librería Lello (Oporto)
Si antes hablábamos de magia, entonces prepárate para ser hechizado. Inaugurada en 1906, la librería Lello es en general un precioso edificio. Con una arquitectura neogótica, la fachada ya es impresionante de por sí, pero su interior quita el habla al mostrarnos las grandes vidrieras que hay en su techo, los estantes llenos de libros y todos los pilares que se reparten por su estancia. Al entrar, la librería se divide en dos por su famosa gran escalera. ¿Os suena de algo? Efectivamente, tiene una clara semejanza a la que aparece en Harry Potter. Y es que esta librería de Oporto fue la directa inspiración para la creación de algunas de las ideas dentro de la obra de J.K. Rowling como, por ejemplo, la tienda de libros del callejón Diagón, Flourish y Blotts. Esta librería tiene todo tipo de libros: desde los grandes autores hasta los más populares de la actualidad. Se ha convertido en uno de los puntos más transitados de Oporto, por lo que, de cierta manera, es una atracción turística. La entrada cuesta 5 euros, que después se descontarán de la compra. Un lugar mágico donde la arquitectura y los libros se fusionan. Sin duda, es una de las librerías que no te puedes perder.

5.º Mapas y compañía (Málaga)
Todo viaje que empieza debe terminar, por lo que nos vamos hasta Málaga para conocer nuestro último destino: la librería Mapas y Compañía. Esta librería, que comenzó su trayectoria en 2002, está especializada tanto en planear futuros viajes como en rememorarlos, ofrece desde las típicas guías hasta los más famosos libros de aventuras; todo esto a través de una gran colección muy cuidada. No hay mejor manera de definirse que como ellos mismos hacen: «somos ese viejo almacén del puerto en el que avituallarse antes de iniciar una larga travesía». Viajar es algo imprescindible en nuestras vidas, ya que nos permite aprender, conocernos y evolucionar en el camino, pero también es posible realizar un viaje a través de las páginas de un libro, y esto es precisamente lo que busca esta librería. Además, si te interesan las aventuras, es una tienda especializada en Tintín. ¡En esta tienda sin duda están hechos unos aventureros! Pero no te desanimes, el final de un viaje siempre puede ser el comienzo de uno nuevo. ¿Por qué no empezarlo por esta librería?

Imágenes extraídas de:
1 librería San Ginés https://www.librerosmatritenses.es/libreria-san-gines
2 librería Miguel Miranda http://www.libreriamiranda.com/
3 librería Cálamo https://zaragozaguia.com/libreria-calamo/
4 Librería Lello e Irmão https://www.portobay.com/es/destinos/portugal/porto/que-hacer/libreria-lello-e-irmao/
5 librería Mapas y compañía https://mapasycia.es/