Reseña «Adunia» de Aníbal Martín

Adunia es un libro para aprender sobre la etimología del castellano con relatos ficticios y vivencias del propio autor. Aprovechando anécdotas del día a día, el autor comparte en cada capítulo una pequeña cápsula de sabiduría etimológica. Centrado en la base etimológica árabe del castellano, Aníbal Martín consigue que aprendamos sobre el léxico mientras loVer más ⟶

Reseña «Embajadores del español» de Gabriel Neila

Embajadores del español de Gabriel Neila es un libro muy útil para aquellos que quieran ser profesores de español, aunque también puede resultar interesante para aquellos que ya lo sean. Hay situaciones que un profesor de español para extranjeros debe afrontar, Gabriel Neila nos enseña algunas de las destrezas que se necesitan en un trabajoVer más ⟶

Reseña «Cincuenta sonetos lingüísticos» de Ramón Alemán

Cincuenta sonetos lingüísticos de Ramón Alemán es una forma muy amena de aprender sobre lingüística, gramática y ortografía. Al estar escrito en prosa y en verso se hace muy fácil seguir el hilo y entender lo que nos explica el autor. Cuenta con un prólogo escrito por Juan Cruz Ruiz y las ilustraciones de VenturaVer más ⟶

Entrevista a Enrique Gallud Jardiel, autor de «Cómo escribir humor» en Humor sapiens

Intimida algo presentar a este pensador y creador: filólogo, filósofo, profesor, ensayista, escritor, actor, guionista, director de teatro y con muchos méritos más, incluyendo el haber logrado brillar en el humor con luz propia, creciendo al lado de la figura de su abuelo, Enrique Jardiel Poncela. Es un honor para mí “dialocar” con Enrique. PP:Ver más ⟶

Reseña de «Decálogo para solicitar una pericial lingüística» de Sheila Queralt en Revista de Llengua i Dret

La lingüística forense es una rama de la lingüística aplicada que se encarga de analizar el lenguaje en relación con el derecho. Así, Gibbons y Turell (2008) distinguen tres ámbitos principales: el análisis del lenguaje jurídico (es decir, el lenguaje utilizado en la redacción de leyes, contratos, etc.), el análisis del lenguaje judicial (el lenguajeVer más ⟶

«El hombre que fue viernes» de Santiago Díaz-Bravo en Atlántico hoy

El periodista y escritor tinerfeño afincado en Londres, Santiago Díaz-Bravo, acaba de publicar ‘El hombre que fue viernes’ , una novela negra con intriga y tintes políticos que sumerge al lector en un enigma acorde con las dimensiones de una trama sin precedentes: ¿quién se esconde detrás del complot que pretende acabar con la estabilidad política de una deVer más ⟶

«El enigma Quijote» de José Barroso en Yorokobu

Quienes ven en el Quijote un rollo monumental insoportable y tedioso es posible que les cueste entender que un escritor, Jose Barroso, haya visto en la obra cumbre de la literatura española un argumento con el que construir una novela negra. Pero la cosa no solo no es imposible, sino que, además, funciona. El enigma Quijote es la últimaVer más ⟶

«Errores correctos» de Alberto Gómez Font en Gente despierta de Rtve

Carles Mesa charla con el filólogo Alberto Gómez Font, que nos presenta su libro Errores correctos. Mi oxímoron (Pie de Página). El autor ha sido director del Instituto Cervantes de Rabat (Marruecos) y, hasta 2012, coordinador general de la Fundación del Español Urgente (Fundéu). ‘Errores correctos. Mi oxímoron’, de Alberto Gómez Font

«Cincuenta sonetos lingüísticos» de Ramón Alemán en Yorokobu

Si no se te queda en prosa, se te quedará en verso. Esa es la intención con la que la obra Cincuenta sonetos lingüísticos (Pie de Página, 2020) que ha escrito Ramón Alemán, con prólogo del escritor y periodista Juan Cruz e ilustraciones de Ventura Alemán, ve la luz: que corrijamos esos fallos a la hora de escribirVer más ⟶

«Cincuenta sonetos lingüísticos» de Ramón Alemán en El escobillón

La editorial Pie de Página acaba de poner a la venta el libro Cincuenta sonetos lingüísticos, de Ramón Alemán, en el que el autor explica en verso algunos secretos de la ortografía, la gramática y el léxico del idioma español, además de comentar errores muy frecuentes en la escritura y el habla. Esta primera edición ha sido impresaVer más ⟶