Reseña de «El increíble caso del apóstrofo infiltrado» en Ediciones Maspe

El título de la obra corresponde al último de los veinticuatro relatos que la componen, todos ellos protagonizados por Leo Ibáñez, alter ego de su autora, Cris Planchuelo, pedagoga, comunicadora y formadora en distintas escuelas de escritura. Los relatos están unidos por un mismo hilo argumental: La Real Academia Española se ve obligada a abdicarVer más ⟶

Reseña de «El increíble caso del apóstrofo infiltrado» en Sirmactres

Un libro de detectives y policías en los que los casos a resolver son lo que normalmente llamamos crímenes contra el lenguaje. Y sabemos de buena tinta que se producen a diario. La superagente Leo Ibáñez es una implacable supervisora perteneciente al recién creado departamento de Redacción y Corrección de textos, -RECOTE-, queque nunca cejaVer más ⟶

Reseña de «El increíble caso del apóstrofo infiltrado» en Una palabra al día

Si te gusta la ortografía y la gramática española, este es tu libro. Tras la abdicación de la RAE, Leo Ibáñez —superagente del departamento de Redacción y Corrección de Textos— tiene una misión: que se cumplan las normas gramaticales y ortográficas, sancionando a los que intentan revelarse y actuar por su cuenta. A lo largoVer más ⟶

Reseña de «Río cicatriz» por el psicólogo Alejandro Ávila

En la cita de Eloy Tizón que prologa el libro se dice: «Si escribo que puedo volar, entonces —y solo entonces— comienzo a sentir el viento bajo mis alas» (p. 11). Pongamos pues en palabras lo que queremos vivir, de nuevo. Antes quizás ha sido soñado, o no fue posible ni en sueños. Esta obraVer más ⟶

Reseña de «Río cicatriz», de María José Beltrán

Río cicatriz es la primera novela de María José Beltrán, autora valenciana del libro de relatos Lo llamaré frontera y otros cuentos que se pueden encontrar en las antologías Arritmias y Diez relatos de mujeres, así como en la revista literaria Cuentos para el andén. Aquí conocemos a Marina, una mujer de mediana edad queVer más ⟶

Reseña de «Las intrusas»

Las intrusas es la tercera novela del escritor y periodista tinerfeño Santiago Díaz-Bravo, así como también la esperadísima secuela de su anterior obra El hombre que fue Viernes. «Naciones antiguas y afianzadas como España y Reino Unido […] se enfrentan al reto de hacer frente al desafío de organizaciones anarquistas que pretenden implantar la dictaduraVer más ⟶

Reseña «Estoy tan cansado que las ovejas me cuentan a mí», de Jorge Salas

Jorge Salas es un escritor valenciano que acaba de publicar su primera novela Estoy tan cansado que las ovejas me cuentan a mí. Excelente comunicador, trata temas en su obra como la salud mental, la música y las redes sociales a través de una narrativa ficcional. Estos tres pilares fundamentales crean al protagonista de estaVer más ⟶