Día de la visibilidad lésbica y «Fotografiar la lluvia»

El 26 de abril se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica y le hemos pedido a Lluvia Beltrán, autora de Fotografiar la lluvia, que nos hable un poco más de cómo construyó a Sonia, una mujer lesbiana que aparece en su novela. Muchas gracias a Lluvia por su reflexión sobre la literatura LGTBI+. Os dejamos con sus palabras.

«Cuando empecé a escribir Fotografiar la lluvia tenía muy claro que no quería dramas, o mejor dicho: bollodramas, como se suele decir. Y es que cuando comencé a perfilar el personaje de Sonia lo que tenía muy claro es que quería apoyar la visibilidad lésbica de una forma natural. Quería que fuese un personaje contundente, y aunque en un principio no iba a tener mucho peso en la historia, según iba avanzando la trama me iba dando cuenta de que tenía mucho que decir. Por eso dejé que fuera creciendo, y vaya si creció.
Se puede decir que Sonia es mi primer personaje sáfico al 100%. Antes de ella había tratado de forma ambigua ese salir del armario que más bien apuntaba a la bisexualidad, y no llegaba a mojarme demasiado. Por eso mismo considero Fotografiar la lluvia mi primera novela LGTBI+, porque en ella abordé por primera vez en mi recorrido como escritora el tema de la diversidad sexoafectiva sin tantos tapujos, y sin dramas, como comentaba al principio. Porque si algo tenía claro cuando empecé a bocetar las relaciones que se establecen entre los personajes era que no quería que ese descubrimiento de la atracción hacia alguien del mismo sexo fuera algo traumático para la protagonista, sino que surgiera como algo natural. Creo firmemente que tanto en la literatura como en la ficción audiovisual hay que dejar de tratar a los personajes o tramas LGTBI+ como algo “extraordinario”, es decir, como si fuera algo ajeno a nuestra realidad. Por fortuna, cada vez se aborda más y mejor, aunque todavía en lo que respecta al lesbianismo se suele dar ese toque morboso que forma parte de la heteronormatividad más rancia.

Volviendo de nuevo al tema del bollodrama. Mientras escribía la novela ya empezaba a escuchar esta expresión y también a ser consciente de la gran verdad que implicaba: cuando había personajes de mujeres homosexuales en las series, películas o novelas, por lo general siempre acababan mal, o al menos una de ellas. O rompían de forma traumática, o alguna de ellas moría, o… cualquier otra situación similar. Como si las lesbianas no tuvieran derecho a tener una relación estable ni a formar una familia. No quería nada de eso en Fotografiar la lluvia, sino que lo que realmente pretendía enfocar, y enfoqué, fue la serendipia.

Aunque la relación lésbica no sea lo más importante ni el hilo conductor de la novela, me encantaría poder reivindicar a Sonia como la, hasta ahora, lesbiana más visible y orgullosa de mi bibliografía».

Fotografíar la lluvia es una novela sobre las casualidades, los momentos oportunos y cómo la vida puede cambiar en un instante. Puedes conseguirla en nuestra tienda online.