Entrevista a Jurro Pizarro, autor de «El libro de las sinopsis»

Las sinopsis de los libros, de las películas, de las series, de las obras de teatro… Todas acompañan a la obra, todas te invitan a zambullirte en una historia, pero… ¿y si esas sinopsis funcionaran por sí mismas? ¿Y si cada una fuese la semilla de una historia que a ti te toca desarrollar? Esta es la idea principal que Jurro Pizarro ha querido plasmar en El libro de las sinopsis. Hablamos con él:

¿Cuál es la mejor manera de presentar un libro en el que las historias están aún por escribir? 

Cruzando los dedos y esperando que la gente las termine en su imaginación. Esa no solo es «la mejor», sino la única manera posible en la que el lector puede disfrutar de este libro. Sería un sueño hecho realidad. 

En la primera página puede leerse: «Nadie como una madre como contadora de historias. Nadie como un hijo para escucharlas». ¿Parte de aquí la idea de este libro?

Sí, creo que la tradición oral, la narración y las historias son de las cosas más antiguas que hay. Desde las pinturas de bisontes hasta la última de Netflix, los humanos necesitamos dejar un legado en forma de cuento que pasa de generación en generación. Las historias nos hacen reflexionar, pensar, nos persuaden y nos educan. ¡Incluso nos ayudan a dormir por las noches! Y de eso sabe mucho una madre. ¡Y la mía más! 

En este libro encontramos «25 posibles historias para jugar». ¿Cómo puede jugar el lector con ellas?

Evocando. Dejando que su imaginación se divierta y complete su propia conclusión y desarrollo en cada historia, como esos finales abiertos donde cualquier pista da lugar a un camino diferente. Aquí, a través de 25 imágenes, canciones y planteamientos, el lector podrá disfrutar planteándose preguntas y respondiendo cada vez de una manera distinta. Además, la forma de lectura es libre: ¿primero la música? ¿Quizás la imagen? ¿Lo leo y luego veo las inspiraciones? Todo está por hacer. Nuestro trabajo es sembrar la semilla. 

¿Qué ha conseguido Lily Vainylla con las ilustraciones de este libro más allá de lograr una imagen evocadora que dé rienda suelta a la imaginación?

Lily es una maravillosa mente creativa. Como buena cinéfila ha sabido captar la esencia de cada texto para proponer imágenes que incluso, a veces, dan otro significado. Ha sido un verdadero lujazo trabajar con ella. Se nota cuando creas con alguien al lado, que tiene entusiasmo, que es comprometida y profesional. Sin ella, sería imposible este resultado. 

Música, ilustraciones, historias… ¿Crees que existe alguna forma o incluso algún lugar cotidiano concreto para empezar a leer este libro y que la experiencia sea completa? 

Creo que es un libro para «disfrutar» tranquilamente. Cada historia debe invitar a la reflexión y al disfrute. Por eso, yo las leería poco a poco. Incluso en varias pasadas o como método creativo. Creo que pueden servir de inspiración a que cada uno pueda crear a partir de aquí otras nuevas historias. 

¿Qué aporta esta obra? ¿Quién puede leerla?

Salvo en algunas ocasiones, y localismos concretos, es una obra para todos los públicos. Hay historias profundas, otras más livianas, comedias, dramas, terror. La narrativa es lo verdaderamente sorprendente. 

Existen libros de poesía, microcuentos, novelas, cómics… miles de formatos, pero no había uno de sinopsis. El formato de cuento en forma de sinopsis es lo verdaderamente único aquí y creo que estimulará mucho la imaginación de quien lo lea. Ojalá pueda abrir un camino. ¿Quién sabe si veremos certámenes y concursos de sinopsis en el futuro?

¿Te gustaría completar algunas de las historias con ayuda de los lectores? 

Me encantaría. De hecho, al final del libro, hemos dejado un enlace a una página web donde los usuarios podrán votar su favorita e incluso llegar a desarrollarla conjuntamente o con su aportación. Me encantaría ver propuestas de desarrollo. Me haría mucha ilusión ver que la gente las hace suyas y las lleva adelante. Incluso que alguna se pueda llevar al cine, al teatro, a una novela o a una serie. 

¿Cuál sería para ti la mejor sinopsis del lanzamiento de este libro? 

«Jurro y Lily, dos jóvenes autores, comparten 25 historias en una obra llamada El libro de las sinopsis. Lo que parecía un manuscrito sin más de cualquier librería se convierte para ellos en la puerta de entrada a un sinfín de aventuras imposibles de haber vivido ni en la mejor de sus películas».