Valle Mozas ha observado cómo todo lo que alguna vez ha empezado lo ha hecho gracias a una serie de comienzos previos, conectados todos entre sí. Y es esto lo que ha recogido en El comienzo, un poemario que ha sido dotado con una de las becas Inicia de ideas jóvenes de 2023, por el Ayuntamiento de Logroño, y que a partir de hoy forma parte de la colección Maresía, ese otro pilar de Pie de Página que apuesta por la poesía bonita y que se entiende.
¿Qué sientes al comenzar la que puede ser tu primera entrevista como poeta?
Muchísima emoción. Me impacta pensar que me estás preguntando por algo que lleva conmigo tanto tiempo, pero que nunca había salido a la luz de esta manera.
¿Qué esperas de este nuevo comienzo que acompaña a la publicación de tu primer poemario?
Me encantaría pensar que la publicación de este poemario, mi primer libro, iniciará mi camino como escritora profesional. Sé que el mundo de la escritura es complicado y yo misma he visto cómo llegar hasta aquí no ha sido sencillo, pero he disfrutado tanto de este proceso y hay tanto trabajo detrás de este proyecto, que me ha reafirmado que esto es lo que quiero hacer siempre.
¿Qué es lo que más te atrae de los comienzos?
Sentir que siempre estamos a tiempo. Creo que nos es muy fácil creer que hemos perdido oportunidades, que ya es demasiado tarde. Yo creo que nunca es demasiado tarde porque siempre tenemos el ahora. De hecho, es lo único que tenemos. Lo que ha pasado y pasará está sucediendo en este preciso momento. No podemos actuar ni en el pasado ni el futuro, solo nos queda el presente. Mientras podamos vivir cada día, existirá la posibilidad de que algo, cualquier cosa, sea. Tenemos la capacidad de comenzar cuando queramos.
No es casual que hayamos empezado la entrevista hablando sobre el inicio de las cosas. Tu primer poemario publicado se llama El comienzo. ¿Qué vamos a encontrarnos?
En primer lugar, vamos a encontrarnos una poesía sencilla y directa. A mí me gusta que la poesía se entienda, que el lector no se quede con la sensación de que ha leído algo enrevesado que le aleje de conectar con la obra. Para mí es muy importante que mi poesía acompañe, que consiga despertar algo en quien la lee. En este poemario hay poemas de todo tipo: poemas más existenciales, poemas de aceptación propia, de amor en sus diferentes formas… Cada capítulo engloba algo muy diferente, pero a todos les conecta el haberme ayudado a comenzar de diversas maneras y en diferentes momentos de mi vida.
Esta obra la tenemos entre las manos porque has sido dotada con una de las becas Inicia de ideas jóvenes de 2023, por el Ayuntamiento de Logroño. ¿Qué te impulsó a presentarte?
Pues esto es bastante gracioso porque, por un error, se me pasó el plazo para presentarme. A los meses de que este plazo se cerrara, me avisaron de que habían vuelto a abrirlo, ¡pero acababa ese mismo día! Tuve que gestionar todo rapidísimo y fue una locura. Tenía claro qué obra quería presentar, pero aún así… Imagínate la emoción cuando me dijeron que lo había conseguido. Sentí que la mayor oportunidad de mi vida, la oportunidad de poder publicar mi primer libro y una obra tan importante para mí, se me había puesto delante.
¿A quién le va a encantar este poemario?
A todas las personas que busquen una poesía que se sienta como una conversación íntima. También a todas las personas que alguna vez han sentido que empezaban un viaje sin tener ni idea de dónde iban, pero que, de alguna forma, sabían dónde querían estar. En definitiva, a todas las personas que se han dado la oportunidad de comenzar, de la manera que sea.
En tu poesía recalcas la magnitud de la cotidianidad. ¿Qué casilla de salida del día a día te remueve más?
Siempre me ha gustado mucho el momento de la noche. Cuando retrasas la hora de irte a dormir porque estás en ese limbo extraño en el que todo ha terminado y el ruido del día se ha transformado en calma. Me gusta esa libertad de saber que dispongo de un tiempo para mí que en realidad le estoy robando al descanso para empezar el día siguiente. Me inspira encontrarme en ese filo del mañana, de poder pararme a respirar por un momento entre la distancia de lo que ha sido el día de hoy y lo que será el siguiente, porque pueden ser completamente diferentes.
En el segundo capítulo del poemario tus poemas hablan del trabajo interno que uno hace cuando elige el camino que le hace feliz. ¿Es esta una senda llena de infinitos comienzos?
¡Espero que sí! La aparición de nuevos comienzos implicará que he conseguido hacer que exista algo que antes no estaba. Espero poder seguir creando mucho tiempo, que es lo que más feliz me hace.