La traducción de diálogos EN>ES

En los textos literarios, sean del idioma que sean, hay un elemento que está presente y que destaca por encima de todos los demás: los diálogos. Si bien puede parecer un elemento de fácil traducción, hay diversos aspectos a tener en cuenta cuando estamos trasladando un diálogo del inglés al español.

El primero de ellos es la puntuación. En inglés, lo usual es que los diálogos de los personajes aparezcan entrecomillados, ya sea con comillas simples o dobles, y se finaliza el parlamento con una coma delante de las comillas de cierre si después hay una intervención del narrador:

«I am really busy right now», said Lucy.

En caso de que la misma persona continúe hablando, se abrirán de nuevo las comillas para enmarcar la intervención y, al igual que la coma, el punto final se coloca antes de las comillas de cierre:

«I am really busy right now», said Lucy, flicking her tongue. She seemed uneasy. «But we can talk later».

En español, sin embargo, lo correcto es el uso de la raya (—) para marcar los diálogos, la cual va junto al texto, sin espacio:

—Estoy muy ocupada ahora mismo — dijo Lucy.

En caso de que el parlamento continúe, encontraremos la intervención de esta manera:

—Estoy muy ocupada ahora mismo —dijo Lucy, chasqueando la lengua. Parecía preocupada—. Pero podemos hablar más tarde.

Por otro lado, si hablamos de cuestiones meramente lingüísticas, también es interesante detenernos en el tema de los verbos dicendi o verbos de habla en español, pues en inglés se hace un uso reiterado del verbo say para referirse a casi cualquier intervención de un diálogo. Sin embargo, en español disponemos de una ingente cantidad de posibilidades mucho más ricas, además de adecuadas, para traducir el verbo comodín del inglés y evitar recurrir de forma reiterada a la opción fácil del verbo «decir». He aquí una lista con algunos de los más habituales cuyo significado es similar o parecido a «decir», aunque, como siempre se recalca en el ámbito de la traducción, todo depende del contexto:

  • Afirmar
  • Sostener
  • Explicar
  • Exponer
  • Argumentar
  • Proclamar
  • Indicar
  • Comentar
  • Expresar
  • Contestar

En conclusión, para traducir diálogos del inglés al español hemos de adaptar el texto a las posibilidades que la lengua meta nos ofrece.