Lugares donde desconectar y encontrar inspiración para escribir

Esta vez te traemos algo distinto. Puede que prefieras buscar un lugar conocido donde inspirarte para escribir, bajar a la cafetería o pasear por la zona en la que vives, pero… ¿quieres conocer otros lugares para llamar a las musas de la inspiración?

Si la respuesta es sí, te vamos a mostrar algunos sitios que visitar para que puedas dar rienda suelta a tu creatividad plasmándola en la escritura. Encontrarse con ellas no es tarea fácil, a veces están tan escondidas que, aunque las invoques, son díscolas a la hora de aparecer. El entorno rural siempre es muy inspirador, sobre todo si lo proyectas en alguna forma de arte, ya sea la pintura, la música, el cine o la escritura. Pero no temas, hay lugares donde es fácil hallar la inspiración. Nosotros te vamos a mostrar algunos de ellos.

La casa de Belmonte

Nos encontramos en el Belmonte de San José, un lugar con pocos habitantes y muy acogedor. Aquí ha comenzado una pequeña iniciativa que quizás te pueda llamar la atención si lo que buscas es un lugar para escribir y buscar la inspiración. En este lugar se establece un pequeño albergue para escritores. Lo que se busca es crear un ambiente con poco ruido para facilitar la reflexión y fomentar la creatividad. Aquí cada persona tiene un cuarto propio y el objetivo es acercarte a una sensibilidad especial en la que te puedas sentir a gusto. Si buscas evadirte del ambiente de la ciudad, este es tu sitio. Aquí el silencio y la inspiración se mezclan para traer al escritor un ambiente propicio que seguramente no puedas encontrar en muchos lugares. La España vaciada tiene muchas cosas que ofrecerte.

Fotografía extraída de visitbajoaragon.com

Lago de Sanabria

Este es un sitio perfecto para encontrar la armonía con el entorno y concertar una cita con las musas de la inspiración. El agua es la pureza por excelencia. Tal vez sea un sitio ideal para alejarte de la ciudad y del ruido. Las aguas son capaces de lavar tanto el cuerpo como la mente y el alma, incluso es posible que puedas encontrar aquí la deidad que te llevará a conectar con tu creatividad dormida. Este lago es cuna de leyendas y origen de relatos universales que transcienden de generación en generación. Siendo famosa la leyenda del origen del lago sobre el pueblo Valverde de Lucerna. El 1 de junio de 1930, Miguel de Unamuno visitó el lago de Sanabria, lugar del que quedó prendado y en el que se inspira para escribir el libro San Manuel Bueno, mártir en el que dejó dos poesías, siendo la primera de ellas referida al pueblo de San Martín de Castañeda. La segunda, de rima más artificiosa, se refiere a la leyenda de Valverde de Lucerna. Si tienes la suerte de ir en invierno y sentarte en las rocas al lado del lago, el reflejo puede traerte recuerdos de otros tiempos.

Fotografía realizada por A. Pertegás

Palacio da Regaleira

A pocos kilómetros de Sintra (Portugal), puedes encontrar este palacio lleno de misterios y con una gran historia. Tal vez, en algún momento de tu vida, hayas deseado acercarte a algún lugar donde sentir la energía inspiradora y creativa para plasmar en relatos. Este es el lugar indicado. Tanto la masonería como los templarios están muy presentes a cada paso que des en este lugar. Nos remontamos al siglo XX, cuando Antonio Carvalho Monterio junto a Luigi Manini construyeron este lugar mágico que ha servido de inspiración para un gran número de obras. El estilo del palacio reúne tanto detalles románticos como góticos y renacentistas. Si quieres alejarte de la parte turística, puedes ir hacia los jardines, que son una gran fuente de inspiración para cualquiera que la busque. Las hojas, árboles, fuentes… hablan a quién penetra en sus jardines. De las muchas maravillas de este lugar, es imprescindible ir a la torre invertida que se adentra más de veintisiete metros hacia el interior de la piedra, haciendo un camino en espiral hacia el fondo. Es un lugar bello y lleno de misterios donde la fantasía se mezcla con la realidad.

Fotografía realizada por A. Pertegás

Ermita de San Bartolomé (Ucero)

La ermita está datada en el siglo XIII. De constitución románica, mantiene intacto la mayoría de sus formas. Esta ermita se encuentra sobre roca natural y las vistas que ofrece de los cañones son espectaculares. El Cañón del río Lobos ha sido uno de los itinerarios más protegidos que usaban los peregrinos para enlazar con el camino francés del camino de Santiago. Cuenta una leyenda que el apóstol Santiago, montado sobre su caballo, saltó desde el alto de uno de los farallones del cañón. Los cascos dejaron sus huellas sobre la piedra cerca del camino hoy utilizado y la espada se le cayó al suelo y allí donde quedó clavada sería el lugar donde se edificaría la actual ermita de san Bartolomé. Puedes llegar hasta ella bordeando un paseo con un arroyo donde, en primavera, crecen los nenúfares. El silencio hace que los armónicos del ambiente elevan al espíritu siendo fuente de inspiración para todos aquellos que la buscan. La sensación de estar traspasando a otra época se hace patente en el entorno. Las rocas que rodean a la ermita parecen hablar en susurros al caminante conectando con las musas. Puedes acercarte a la cueva que se encuentra a las espaldas de san Bartolomé, entrar en ella te lleva a entrelazar el espíritu del caminante con la esencia de la tierra. Idóneo para escribir sobre épocas antiguas.

Fotografía realizada por A. Pertegás

Cal Pinyota

Se encuentra en Bellprat, un pequeño pueblo de Cataluña, cerca de Barcelona. Aquí se celebra cada año actividades relacionadas con el mundo de la literatura, también se fomentan las salidas de fines de semana para grupos en las que la literatura es un pilar fundamental. En su conjunto, es un pequeño sitio perfecto para poder escribir. A su vez, esta casa rural también se junta con una librería, por lo que, al salir, parece que estas siempre dentro de una historia. En cuanto llegas sabes que estas en un sitio especial, es perfecto para desatar la imaginación y un lugar idóneo para relajarse y escribir. Está lleno de libros, algunos de ellos son primeras ediciones o libros imposibles de encontrar hoy día. Es un lugar con muy pocos habitantes, pero todas las casas que hay allí son librerías, por lo que es muy común que se celebren todo tipo de eventos de literatura. Una pequeña casa rural perfecta para que puedas crear tu pequeña historia entre sus habitaciones.

Fotografía extraída de casasrurales.net

Santa María de El Paular

A una hora de Madrid capital, en el corazón de la sierra de Guadarrama, encontramos el monasterio del Paular. Las cuatro estaciones nos brindan bellas imágenes del edificio recortándose en la montaña. Llegas a Rascafría y, caminando por un paseo que en otoño se viste de rojo y en primavera florecen las margaritas, llegas al camino del monasterio de Santa María de El Paular. Atravesar la verja de hierro y cruzar el pequeño pasadizo que te acerca a la iglesia es como si atravesaras un túnel en el tiempo, tiempos pretéritos que nos hacen pasar del siglo XXI al XIV. Pisar el empedrado del suelo es algo mágico. Pasear por estos entornos y perderse escuchando las aguas del río te traerá imágenes de épocas lejanas. Si tienes la suerte de escuchar la misa o el canto de los monjes que viven allí, la inspiración abrirá sus puertas ante ti llevándote a sentir la unidad con la naturaleza. Un lugar perfecto para alejarse de la ciudad y encontrarse con las deidades del entorno que se convertirán en las protagonistas de tus narraciones.

Fotografía extraída de rascafría.org