¡Qué ganitas tenemos de verte! Qué ilusión nos hace poder charlar contigo un rato entre libros. Anota en los recordatorios de tu móvil o en el almanaque (:P) todas las firmas a las que vayas a asistir. Está la opción de ir a todas, ¿eh?
El fenómeno de las villas literarias
Algunos pueblos de Europa han decido evitar el éxodo hacia las grandes ciudades de una manera peculiar, convirtiéndose en un reclamo cultural y turístico para la literatura. Bajo la mirada de los grandes escritores de la historia, surgen ciudades bañadas en papel y tinta y se denominan «villas literarias». Muchos de estos pueblos han tomadoVer más ⟶
Entrevista a Jordi Padrosa por el lanzamiento de «Nadie vive aquí»
Un pueblo costero, la desaparición de cuatro niños y un pasado que regresa. Tres ideas que sustentan una novela de misterio que nos pone ante un tema crucial: lo que no se nombra sigue latiendo. Jordi Padrosa publica por primera vez una historia que le encantaría ver en la gran pantalla. Te estrenas en libreríasVer más ⟶
Reseña «Iluminaciones» en el blog «In fieri»
Un padre de familia que, en una noche de perseidas, recuerda su precoz afición a la astronomía y su deseo infantil, que aún conserva, de visitar otros mundos; un niño que contempla los partidos de tenis como la demostración de que existen leyes justas que dan la victoria a los jugadores más íntegros o unaVer más ⟶
Entrevista a Ana Estrada en «Mediodía Cope» sobre «Como dicen en mi pueblo»
Todas estas expresiones están recogidas en el Corpus Oral y Sonoro del Español Rural, un trabajo exhaustivo de campocoordinador por a Universidad Autónoma de Madrid. Ellos llevan varios años viajando y grabando sus conversaciones con los vecinos de estos pueblos para su trabajo de campo, y ahora han sacado varias conclusiones. La primera: no se habla peor enVer más ⟶
La importancia de tener una consultora ortográfico-sentimental de urgencia a mano
Seguro que alguna vez te han dado ganas de llorar viendo los fallos gramaticales de algunas personas o, peor aún, has cometido algún fallo garrafal justo cuando tenías una conversación importante y en la que no podías quedar mal. Puede que también te haya ocurrido que quisieras enviar un mensaje o escribir algo y teVer más ⟶
Entrevista a Antonio Fábregas por la publicación de «La estructura interna de un asesinato»
El día después de haber suspendido su defensa, una doctoranda aparece brutalmente asesinada en la Universidad de Madrid. De esta premisa parte La estructura interna de un asesinato, la primera novela de Antonio Fábregas que, con un título peculiar, no deja indiferente a nadie por su modo particular de dar pistas para resolver este misterio.Ver más ⟶
¿Por qué los poemarios de Maresía están comentados? La poesía con ayuda entra
Mariángeles García De todos los géneros literarios, la poesía es, probablemente, el más bonito, pero también el más difícil. No es sencillo acercarse a ella. Nos han dejado siempre tan solos como lectores cuando pretendíamos asomarnos a un poema que no todos hemos conseguido cruzar el umbral. Maresía ha nacido con una vocación muy clara:Ver más ⟶
Un Sant Jordi de muchos libros, amor y éxito para la editorial {Pie de Página}
El Día del Libro es el mejor día del año para todos los que vivimos entre libros. Si, además, toca celebrarlo en Sant Jordi, el disfrute se multiplica por dos. El Sant Jordi de 2023 fue especial por muchas razones. La razón principal fue por todo ese amor con el que los lectores acogieron lasVer más ⟶
Presentación de «El comienzo» en «La Rioja 25»
La escritora riojana, Valle Mozas, ha presentado este sábado en la Gota de Leche su primer poemario, titulado El comienzo, editado por Maresía. La obra obtuvo una de las becas Inicia del Ayuntamiento de Logroño. Mozas, graduada en Filología Inglesa, presenta 37 composiciones poéticas, cada una de las cuales está precedida por una introducción.