Las intrusas, la nueva novela política de Santiago Díaz-Bravo, emplea personajes reales sobradamente conocidos al igual que en su precuela, El hombre que fue Viernes, donde se escenificaba la reacción de los jóvenes españoles a quienes les falló su propio país para convertirlos primero en expatriados y, posteriormente, en una suerte de vengadores. Seguir leyendo«Leer más»
Jorge Salas, autor de «Estoy tan cansado que las ovejas me cuentan a mí», en la revista «Valencia Plaza»
Estoy tan cansado que las ovejas me cuentan a mí (Pie de Página, 2021) no se encuadra en un género, pero por momentos se vive como una historia de terror. Miguel es un joven milenial que vive encerrado desde hace diez años en un ático de L’Eixample (Barcelona) y que paga con los ingresos que percibe«Leer más»
Santiago Díaz-Bravo en «El Día»
Santiago Díaz-Bravo, autor de Las intrusas, ha sido entrevistado en el periódico El Día. Os dejamos la entrevista completa a continuación. Podéis ampliar la imagen si hacéis clic en ella.
Santiago Díaz-Bravo en «Diario de Avisos»
Santiago Díaz-Bravo, autor de Las intrusas, ha sido entrevistado en el periódico Diario de Avisos. Os dejamos la entrevista completa a continuación. Podéis ampliar las imágenes si hacéis clic en ellas.
Santiago Díaz-Bravo en «La Provincia»
Santiago Díaz-Bravo, autor de Las intrusas, ha sido entrevistado en el periódico La Provincia. Os dejamos la entrevista completa a continuación. Podéis ampliar la imagen si hacéis clic en ella.
Cris Planchuelo y «El increíble caso del apóstrofo infiltrado» en el diario Última Hora
La ortografía en las calles tiene una nueva policía. El primer libro de Cris Planchuelo, El increíble caso del apóstrofo infiltrado, reúne a la protagonista Leo Ibáñez con su equipo especial: su fiel asistente Perico y el lector. Estos salen por la ciudad para resolver todo tipo de casos «policíacos» ortográficos. Planchuelo es pedagoga, comunicadora y, además, se«Leer más»
María José Beltrán participa en el encuentro «Somos esas» con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El día 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Por este motivo, en la cafebrería Ad Hoc, la autora de Río cicatriz, María José Beltrán, participó en este encuentro en forma de performance literaria. Os dejamos el vídeo para que podáis disfrutarlo. Ver vídeo completo
Reseña de «Río cicatriz» por el psicólogo Alejandro Ávila
En la cita de Eloy Tizón que prologa el libro se dice: «Si escribo que puedo volar, entonces —y solo entonces— comienzo a sentir el viento bajo mis alas» (p. 11). Pongamos pues en palabras lo que queremos vivir, de nuevo. Antes quizás ha sido soñado, o no fue posible ni en sueños. Esta obra«Leer más»
«El increíble caso del apóstrofo infiltrado» en la revista «Elle»
En la revista Elle se han hecho eco de la publicación de El increíble caso del apóstrofo infiltrado y lo han incluido en su artículo 18 planes de ocio, cultura y gastronomía que no te dejarán nada frío. El manual de escritura que nos presenta la comunicadora, periodista y pedagoga Cris Planchuelo quiere enseñarnos las«Leer más»
Borges y la traducción: la infidelidad creativa
Jorge Luis Borges (1899–1986) fue un famoso poeta, ensayista y escritor argentino entre cuyas obras destacan las antologías de cuentos El Aleph y Ficciones, ambas de temática fantástica. Sin embargo, su labor como traductor, que inició a los nueve años con El príncipe feliz de Oscar Wilde y continuó hasta los 84 años, también ha«Leer más»