Cómo escribir humor

15,00 

Quienes compren este manual, lo roben o lo pidan prestado podrán aprender las técnicas para crear literatura cómica —algo que nadie te suele enseñar en ningún taller de escritura— de la mano de un experto que ha publicado docenas de libros humorísticos y que además ha investigado desde un punto de vista académico el fenómeno de la risa y de sus causas.

El libro es una clara y detallada relación de procedimientos concretos para suscitar la sonrisa y la carcajada. Tales recursos humorísticos se explican con precisión y abundantes ejemplos y se indica cómo deben utilizarse para conseguir el efecto deseado. Por esta razón, este libro es en cierto modo único: no conocemos otro de esta índole, aunque nos hubiera gustado hacerlo.

Pero no ha de pensarse que es una obra dirigida tan solo a escritores o a personas interesadas en la creación literaria y sus secretos. La variadísima gama de ejemplos que se emplean —divertidísimos todos ellos— convierte a esta obra en una especie de muestrario del humor, en una antología del chiste o del efecto cómico, por lo que su lectura resulta indefectiblemente amena, simpática y altamente disfrutable. Cualquier página por la que abramos el libro nos mostrará una faceta original y atrayente de la literatura, acaparará nuestra atención y despertará nuestra curiosidad. Hagan ustedes la prueba y estamos seguros de que no quedarán defraudados.

Hay existencias

Categoría: Etiquetas: , ,

SOBRE EL AUTOR

Enrique Gallud Jardiel (Valencia, 1958) pertenece a una familia de raigambre literaria, pues es nieto de Jardiel Poncela, el gran humorista. Es doctor en Filología Hispánica y ha enseñado en universidades de España y del extranjero, especializándose en los recursos del humor. Ha publicado más de doscientos libros, entre ensayos y obras de ficción. En la actualidad se dedica a la literatura cómica y se especializa en los campos de la sátira y de la parodia. Algunos de sus títulos destacados son La ajetreada vida de un maestro del humor, Libro de libros: mil curiosidades sobre el más fascinante de los mundos, Historia estúpida de la literatura, Español para andar por casa, El discurso interminable y otros cuentos de humor, Grandes pelmazos de las letras universales, Libros que no querrás leer, Majaderos ilustres, Escritores en pijama, Viajes chapuceros y lugares espantosos, Literatura mascada, Trifulcas y peloteras, Hitos malditos de la historia, Canallas y mangurrinos o Historia cómica de España.

 

Descargar la nota de prensa