Más relatos ortográficos

12,50 

PREVENTA DEL 30 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO

Después de demostrar con Relatos ortográficos: cómo echarle cuento a la norma lingüística que es posible explicar las normas de ortografía, la gramática y esas dificultades que a veces muestra el léxico como si fueran un cuento, se propone ahora confirmar definitivamente esa teoría. Así que, por aclamación popular (en su familia son todos muy insistentes), llega a las librerías Más relatos ortográficos (y alguna que otra conversación).

En esta nueva edición (vamos a dejar de lado lo de segundas partes porque, dicen, nunca fueron buenas), la autora continúa con la línea didáctica del primero, tratando de hacer más llevadero lo de aprenderse las normas de ortografía y lo de ordenar frases para que sean gramaticalmente correctas. Al hilo de un pequeño relato, entramos en el jardín del género gramatical; aclaramos qué son los giros de 360 grados y por qué no cambian en nada tu vida cuando los das; nos metemos en el proceloso mar de las comas y dudamos de la utilidad de las normas ortográficas en los emojis.

A los relatos, se une un nuevo y experimental formato que ensayó durante un breve tiempo por aquello de renovarse o morir, las Conversaciones ortográficas. Aquí, el cuento es sustituido por un breve diálogo que permite entrar en materia lingüística, pero que persigue el mismo fin: que nos acerquemos al español con cariñín, mucha curiosidad y nada de miedo. Eso sí, igual que en el anterior volumen, hay que hacer la misma advertencia: que nadie busque aquí un compendio exhaustivo y sesudo de la norma lingüística en español, que para eso sigue estando la RAE.

Mariángeles García (Madrid, 1969) es filóloga de formación (se licenció en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid) y periodista de profesión. Ha pasado por varios medios de comunicación, donde ha trabajado como documentalista y editora de textos, hasta que dio el salto a la redacción de Yorokobu. En 2018 ganó el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, que concede la Asociación de Prensa de Valladolid, por la serie de artículos sobre lengua y ortografía española titulada Relatos ortográficos, que publica en Yorokobu desde el año 2013. En 2019 recopiló todos los artículos publicados hasta la fecha en el volumen Relatos ortográficos: cómo echarle cuento a la norma lingüística, publicado por Pie de Página. Además de los Relatos ortográficos, es autora de las series Y tú más, artículos que ahondan en el origen y significado de los grandes insultos en español; Palabras con mucho cuento, sobre etimología; El origen de los dichos, donde se explica la historia que se esconde detrás de los refranes y dichos más populares de nuestra lengua, y Conversaciones ortográficas, lo mismo que los Relatos, pero en formato dialogado, todas ellas publicadas en la edición online de Yorokobu. Su última serie hasta el momento en esa revista es Traductor simultáneo, un diccionario para boomers que no entienden lo que dicen los Z cuando les hablan. «¿Qué padezco el síndrome del impostor debe aparecer en una bio?», se pregunta sin obtener respuesta.

Descargar nota de prensa

Descargar ficha de distribución

Ver booktrailer