Reseña de «Las intrusas»

Las intrusas es la tercera novela del escritor y periodista tinerfeño Santiago Díaz-Bravo, así como también la esperadísima secuela de su anterior obra El hombre que fue Viernes.

«Naciones antiguas y afianzadas como España y Reino Unido […] se enfrentan al reto de hacer frente al desafío de organizaciones anarquistas que pretenden implantar la dictadura del caos».

Las intrusas nos traslada a octubre de 2015, concretamente, a un Londres desabastecido y sumido en el caos: los medios de transporte urbanos han dejado de funcionar y hay atascos por doquier, las bicicletas consiguen hacerse hueco por la ciudad, pero todo está descontrolado y la gente de a pie arriesga su vida para ir a trabajar o para hacer la compra, los supermercados están desabastecidos y las fuerzas y cuerpos de seguridad no dan abasto para proteger a los ciudadanos. El gobierno, por su lado, es incapaz de sacar la ciudad a flote y la reina Isabel II, que poco puede ayudar, piensa que el origen del caos se remonta a 1995 cuando las intrusas se apropiaron de lo que siempre se les había negado dando lugar a que las desorbitantes cuentas bancarias sustituyesen a coronas y cetros, por lo que se hace a un lado y acaba cediéndole el poder a su hijo, el príncipe Carlos. Parece ser que todo lo que está sucediendo en Londres guarda relación con lo acontecido anteriormente en Madrid. ¿Quizás algo que llevaba fraguándose durante años? ¿Será este el fin de la democracia y, por consiguiente, el inicio de la anarquía? ¿Tendrá la monarquía inglesa el mismo final que el que tuvo la española? ¿Quién o quiénes son los que mueven los hilos? ¿Es un caso fortuito o uno de fuerza mayor? ¿Acabará el mundo sumido en un caos total?

«La aristocracia de sangre […] ha perdido protagonismo ante una nueva dinastía, la del dinero».

En la obra aparecen dos tramas, cada una marcada por dos ciudades: Londres y un pueblecito de Mallorca. En la capital inglesa, un grupo de personas se embarca en un exasperante viaje para tratar de impedir que el curso de la historia cambie; mientras que, por otro lado, en un pueblecito de la isla mallorquina, un grupo de amigos de mediana edad, y un tanto curiosos, porque ya se sabe que «en los pueblos se sabe todo. Casi todo. Casi siempre.», quieren descubrir el misterio que envuelve a los nuevos propietarios de una casa señorial en dicha isla.

El autor se ha valido de personajes muy dispares para crear esta exquisitez de novela de intriga, que te engancha página tras página. Desde policías retirados a terroristas exiliados pasando por un grupo de ancianos metomentodo hasta llegar a personalidades de la vida real como la reina Isabel II de Inglaterra o miembro del Gobierno del Reino Unido como el ya ex primer ministro, David Cameron, o la ex ministra de interior, Theresa May.

En la novela, donde se mezcla ficción y realidad dado a los tiempos que ahora corren, la venganza es uno de los temas principales: venganza contra la autoridad, contra las leyes, contra el régimen establecido, contra los malos y también contra los no tan malos, venganza contra todo y contra todos. El lector disfrutará descubriendo los entresijos que en ella se esconden, recogerá pistas que le llevarán hasta los distintos personajes y hacia los diferentes lugares que en ella se narran y, todo ello, para intentar frenar una revolución que se torna imparable. Una revolución que puede cambiar para siempre el rumbo de la historia, aunque, como bien sabemos, los renglones de esta se escriben día a día.

Marta Méndez