Reseña de «El increíble caso del apóstrofo infiltrado» en Sirmactres

Un libro de detectives y policías en los que los casos a resolver son lo que normalmente llamamos crímenes contra el lenguaje. Y sabemos de buena tinta que se producen a diario. La superagente Leo Ibáñez es una implacable supervisora perteneciente al recién creado departamento de Redacción y Corrección de textos, -RECOTE-, queque nunca cejaVer más ⟶

Reseña de «El increíble caso del apóstrofo infiltrado» en Una palabra al día

Si te gusta la ortografía y la gramática española, este es tu libro. Tras la abdicación de la RAE, Leo Ibáñez —superagente del departamento de Redacción y Corrección de Textos— tiene una misión: que se cumplan las normas gramaticales y ortográficas, sancionando a los que intentan revelarse y actuar por su cuenta. A lo largoVer más ⟶

Cris Planchuelo y «El increíble caso del apóstrofo infiltrado» en el diario Última Hora

La ortografía en las calles tiene una nueva policía. El primer libro de Cris Planchuelo, El increíble caso del apóstrofo infiltrado, reúne a la protagonista Leo Ibáñez con su equipo especial: su fiel asistente Perico y el lector. Estos salen por la ciudad para resolver todo tipo de casos «policíacos» ortográficos. Planchuelo es pedagoga, comunicadora y, además, seVer más ⟶

«El increíble caso del apóstrofo infiltrado» en la revista «Elle»

En la revista Elle se han hecho eco de la publicación de El increíble caso del apóstrofo infiltrado y lo han incluido en su artículo 18 planes de ocio, cultura y gastronomía que no te dejarán nada frío. El manual de escritura que nos presenta la comunicadora, periodista y pedagoga Cris Planchuelo quiere enseñarnos lasVer más ⟶

«El increíble caso del apóstrofo infiltrado», de Cris Planchuelo en Yorokobu

Hay maneras muy ortodoxas de enseñar a escribir correctamente y otras que son, digamos, más alternativas. Podríamos englobarlas en un género nuevo que se llamara lingüística ficción, ya que recurren a la narrativa o a la poesía para contar de manera más amena lo mismo que aconsejan los sesudos manuales ortográficos y de estilo. EnVer más ⟶

Entrevista a Cris Planchuelo, autora de «El increíble caso del apóstrofo infiltrado»

«El libro encantará a quienes odian la ortografía». Cris Plancuelo es pedagoga y comunicadora. Ha trabajado como redactora en diferentes medios de comunicación y acaba de publicar su primer libro El increíble caso del apóstrofo infiltrado. ¿Cómo se te ocurrió escribir este libro? Yo escribía algunas tonterías sobre ortografía en el blog de Cálamo &Ver más ⟶

Reseña «Cincuenta sonetos lingüísticos» de Ramón Alemán

Cincuenta sonetos lingüísticos de Ramón Alemán es una forma muy amena de aprender sobre lingüística, gramática y ortografía. Al estar escrito en prosa y en verso se hace muy fácil seguir el hilo y entender lo que nos explica el autor. Cuenta con un prólogo escrito por Juan Cruz Ruiz y las ilustraciones de VenturaVer más ⟶

Reseña de «Relatos ortográficos» en Time Just

¿Quién no ha dudado nunca a la hora de escribir una palabra? ¿Debería llevar tilde la palabra solo? ¿Se dice iros o idos? Mariángeles nos ayuda a resolver nuestras dudas a través de esta recopilación de 50 relatos breves: Relatos ortográficos. Existe otra forma de explicar y aprender sobre la gramática, la ortografía y algunas cuestiones léxicas de una forma diferente.Ver más ⟶

Entrevista a los editores de «¡Ahora no!», obra de lingüística ficción de Lluna Benomar

¿Quién es Lluna Benomar? Poco se sabe de él o ella. Hablamos con los editores sobre su obra. ¿Qué encontrarán los lectores en ¡Ahora no!? Encontrarán una divertida y original historia plagada de curiosidades lingüísticas y de hilarantes y despampanantes anécdotas. ¿Créeis que hay un género nuevo en la obra? ¿La aventura lingüística? Sí, la obraVer más ⟶