Reseña de «Decálogo para solicitar una pericial lingüística» de Sheila Queralt en Revista de Llengua i Dret

La lingüística forense es una rama de la lingüística aplicada que se encarga de analizar el lenguaje en relación con el derecho. Así, Gibbons y Turell (2008) distinguen tres ámbitos principales: el análisis del lenguaje jurídico (es decir, el lenguaje utilizado en la redacción de leyes, contratos, etc.), el análisis del lenguaje judicial (el lenguajeVer más ⟶

Entrevista a los editores de «¡Ahora no!», obra de lingüística ficción de Lluna Benomar

¿Quién es Lluna Benomar? Poco se sabe de él o ella. Hablamos con los editores sobre su obra. ¿Qué encontrarán los lectores en ¡Ahora no!? Encontrarán una divertida y original historia plagada de curiosidades lingüísticas y de hilarantes y despampanantes anécdotas. ¿Créeis que hay un género nuevo en la obra? ¿La aventura lingüística? Sí, la obraVer más ⟶

«Cincuenta sonetos lingüísticos» de Ramón Alemán en Yorokobu

Si no se te queda en prosa, se te quedará en verso. Esa es la intención con la que la obra Cincuenta sonetos lingüísticos (Pie de Página, 2020) que ha escrito Ramón Alemán, con prólogo del escritor y periodista Juan Cruz e ilustraciones de Ventura Alemán, ve la luz: que corrijamos esos fallos a la hora de escribirVer más ⟶

Entrevista a Francisco Muñoz Guerrero, autor de «¡Eso no se dice!» en Yorokobu

Para curar cualquier enfermedad, antes conviene diagnosticarla perfectamente. Un buen Vademecum se convierte en la herramienta fundamental de todo médico que se enfrenta a la enfermedad y busca una cura. La lengua sufre también enfermedades e infecciones que no siempre son fáciles de sanar: mayusculitis, xenofonismo, pleonasmosis, inclusivitis, archisilabia, filocomodina… Urge un doctor House queVer más ⟶

El «Decálogo para solicitar una pericial lingüística» está disponible para descarga de forma gratuita

¿Sabes qué es la lingüística forense y cómo podría ayudarte en tu trabajo o en tu vida diaria? ¿Sabes qué necesitas saber para encargar a un lingüista forense un trabajo? En este decálogo de DESCARGA GRATUITA podrás aprender más sobre la lingüística forense, cómo encontrar a un profesional cualificado o qué has de tener enVer más ⟶

«Hablemos asín» de Alberto Gómez Font, en Periodista Digital

Si Errores correctos (mi oxímoron) se trataba de una colección de palabras y expresiones que fueron censuradas durante años y hoy ya forman parte de la norma culta, en Hablemos asín el autor ensalza voces que, aunque hoy se consideran vulgares o coloquiales, suenan en las conversaciones de los bares, en las notas manuscritas, en los tuits… Siguiendo laVer más ⟶