La ortografía en las calles tiene una nueva policía. El primer libro de Cris Planchuelo, El increíble caso del apóstrofo infiltrado, reúne a la protagonista Leo Ibáñez con su equipo especial: su fiel asistente Perico y el lector. Estos salen por la ciudad para resolver todo tipo de casos «policíacos» ortográficos. Planchuelo es pedagoga, comunicadora y, además, seVer más ⟶
Etiqueta: novela negra
Entrevista a Rafael Sarmentero, autor de «Malasaña chai tea» y «Qwerty Vintage»
«Domingo es un individuo desubicado. Es, citando Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto, “un hombre con un tenedor en una tierra de sopas”. No termina de entender el comportamiento de sus semejantes, y tampoco ha pretendido nunca parecerse a ellos. De alguna manera siempre ha seguido su propio camino, lo cual le confiereVer más ⟶
«El hombre que fue viernes» de Santiago Díaz-Bravo en Atlántico hoy
El periodista y escritor tinerfeño afincado en Londres, Santiago Díaz-Bravo, acaba de publicar ‘El hombre que fue viernes’ , una novela negra con intriga y tintes políticos que sumerge al lector en un enigma acorde con las dimensiones de una trama sin precedentes: ¿quién se esconde detrás del complot que pretende acabar con la estabilidad política de una deVer más ⟶
«El enigma Quijote», de Jose Barroso, en Todo Literatura
Durante cuatro siglos, millones de lectores han disfrutado del Quijote sin saber que un poderoso secreto, un anhelo instaurado en la mente del ser humano desde los albores de la civilización, se oculta entre sus líneas. Descubriremos este secreto a través de los principales escenarios reales del Quijote y las pistas ocultas entre sus páginas.Ver más ⟶
Entrevista a Santiago Díaz-Bravo, autor de «El hombre que fue Viernes»
Tu novela se llama exactamente igual que la de Chesterton, El hombre que fue Jueves, pero en tu caso no se llama Jueves, sino Viernes ¿Qué importancia tiene el libro de Chesterton en tu historia? La lectura de El hombre que fue Jueves partió de la recomendación de uno de mis profesores de periodismo en laVer más ⟶
«El hombre que fue Viernes», una salvaje e irónica ficción terrorista
Qué voy a contarle de la crisis que usted no sepa. Una guerra civil y cuarenta años de dictadura nos habían vacunado contra cualquier mal. Nos sentíamos irreductibles. Pero todo lo bueno se acaba. Eso también lo sabe usted. El hombre que fue Viernes. Santiago Díaz-Bravo Y así, con ese mazazo, comienza la novela. TrasVer más ⟶
«El Enigma Quijote» de Jose Barroso en COPE
El Enigma Quijote, la nueva novela negra del escritor malagueño Jose Barroso que se publicará el 4 de octubre, «descubre», entre otros secretos, la localización exacta de la célebre frase del Quijote “En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme”. El volumen, editado por Pie de Página, revela este «poderoso secreto»Ver más ⟶
Entrevista a Rosa Peñasco, autora de «Ángeles en el laberinto» en El eco de Valdepeñas
El sábado presentas en Café con Letras tu último libro Ángeles en el laberinto. ¿Con qué nos sorprendes en esta ocasión? Es una novela policíaca que está ambientada en el corazón de La Mancha, en Valdepeñas, mi tierra querida, y en el barrio de Lavapiés de Madrid. ¿Qué historia cuenta esta novela? Ángeles en elVer más ⟶
Reseña de «El enigma Quijote» de Jose Barroso en Sirmactres
Hacía libros que no lo pasaba tan bien con una historia. El enigma Quijote, de Jose Barroso se presenta como una gran aventura de ritmo vertiginoso, con un gran trabajo de documentación y varias sorpresas en las que, a través de mensajes que el propio Cervantes ocultó en su obra El Quijote, están esperando a ser descubiertasVer más ⟶
Entrevista a José Barroso, autor de «El enigma Quijote» en Licencia histórica
Su novela realmente no es lo que conocemos como novela histórica, sino que se mueve más en el ámbito de la novela negra. Nos pareció una propuesta interesante por la novedad en el enfoque. Destaca en la misma el proceso de documentación que el autor llevó a cabo para su redacción. Como el autor dice, yVer más ⟶