Daniel Cotta, autor de «Te cuento y no acabo. El juego de las palabras» en «Un idioma sin fronteras»

Daniel Cotta, autor de Te cuento y no acabo. El juego de las palabras, estuvo en el programa Un idioma sin fronteras de RNE hablando de curiosidades sobre la etimología de términos como bribón, guiri, percebe, semana o mismo. Escuchar programa completo

Entrevista a Ana Estrada, Beatriz Martín y Carlota Benito, editoras de «Como dicen en mi pueblo»

Hemos charlado con las editoras de Como dicen en mi pueblo, obra conjunta que nos acerca al habla rural de forma rigurosa, pero amena. El libro nace a partir del trabajo de investigación del Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER), ¿es un trabajo que sigue en marcha? Carlota: ¡Claro! Aunque España ya haVer más ⟶

Cris Planchuelo en El Español

Muchos años después de aquel decepcionante mes de agosto encontré el paraíso en una redacción. Los periodistas dedicaban tiempo y tiempo a discutir sobre comas, vulgarismos, preposiciones, cursivas… Entre ellos pasé casi toda mi vida profesional mientras compaginaba el trabajo de coordinadora de redacción con el de profesora ocasional en una escuela de escritura. Qué apasionanteVer más ⟶

Las «question tags» y su traducción

En primer lugar, empezaremos describiendo estas estructuras sintácticas tan comunes y frecuentes en inglés, sobre todo en el lenguaje oral. Las question tags son esas preguntas cortas que se añaden al final de una oración para asegurarnos de que lo que hemos dicho anteriormente es correcto, para pedir la opinión del receptor o bien comoVer más ⟶

Entrevista a Daniel Cotta, autor «Te cuento y no acabo. El juego de las palabras»

La especie humana es curiosa por naturaleza: nos interesan las vidas ajenas. Las palabras, que están vivas, no iban a ser menos. Daniel Cotta ¿Qué vamos a encontrar en Te cuento y no acabo? Encontraremos un pretexto para saciar nuestra malsana curiosidad sobre chismes e historias ajenas. Las víctimas: las palabras. Nos asomaremos a ellasVer más ⟶

Reseña de «El increíble caso del apóstrofo infiltrado» en Ediciones Maspe

El título de la obra corresponde al último de los veinticuatro relatos que la componen, todos ellos protagonizados por Leo Ibáñez, alter ego de su autora, Cris Planchuelo, pedagoga, comunicadora y formadora en distintas escuelas de escritura. Los relatos están unidos por un mismo hilo argumental: La Real Academia Española se ve obligada a abdicarVer más ⟶

Reseña de «El increíble caso del apóstrofo infiltrado» en Sirmactres

Un libro de detectives y policías en los que los casos a resolver son lo que normalmente llamamos crímenes contra el lenguaje. Y sabemos de buena tinta que se producen a diario. La superagente Leo Ibáñez es una implacable supervisora perteneciente al recién creado departamento de Redacción y Corrección de textos, -RECOTE-, queque nunca cejaVer más ⟶