Lugares donde desconectar y encontrar inspiración para escribir

Esta vez te traemos algo distinto. Puede que prefieras buscar un lugar conocido donde inspirarte para escribir, bajar a la cafetería o pasear por la zona en la que vives, pero… ¿quieres conocer otros lugares para llamar a las musas de la inspiración? Si la respuesta es sí, te vamos a mostrar algunos sitios queVer más ⟶

Desde hacer de mediador en una incineración hasta ser menospreciado por su trabajo: las anécdotas más curiosas de los traductores

Sin duda alguna, una de las características más importantes del ser humano es la necesidad que tiene de comunicarse para intercambiar ideas, noticias, cerrar acuerdos, negocios, conocer gente o, simplemente, ayudar a los demás. Pero existe una barrera que dificulta seriamente esta característica: el idioma. La dificultad para entender a una persona que no hablaVer más ⟶

Las «question tags» y su traducción

En primer lugar, empezaremos describiendo estas estructuras sintácticas tan comunes y frecuentes en inglés, sobre todo en el lenguaje oral. Las question tags son esas preguntas cortas que se añaden al final de una oración para asegurarnos de que lo que hemos dicho anteriormente es correcto, para pedir la opinión del receptor o bien comoVer más ⟶

Consejos durante el proceso de traducción: la revisión y el envío

Una vez traducido el texto, nos encontramos ante otra de las partes más importantes del proceso de traducción, quizá equiparable a la traducción en sí: la revisión. Durante la carrera, nos insistían mucho en revisar los textos una y otra vez, dejando reposar la traducción unos días y revisándola pasado ese tiempo, ya que seVer más ⟶

Consejos durante el proceso de traducción: culturemas y ortotipografía

Tras haber hecho las consultas oportunas relativas al tema del texto, como vimos en nuestro artículo anterior, podremos lanzarnos a la tarea de traducción propiamente dicha. Puede que haya partes del texto que se nos resistan, que tengamos que leerlas mil veces hasta encontrar el sentido adecuado, sobre todo si se trata de textos queVer más ⟶

Consejos durante el proceso de traducción: la documentación

Cuando somos principiantes y nos encontramos ante un texto, sea del tema que sea, tendemos a pensar que no sabemos lo suficiente sobre dicho tema, que quizá nos vayan a surgir demasiadas dudas y preguntas que no vamos a saber resolver de cara a la traducción. Sin embargo, por muy especializado que esté un traductor,Ver más ⟶

Borges y la traducción: la infidelidad creativa

Jorge Luis Borges (1899–1986) fue un famoso poeta, ensayista y escritor argentino entre cuyas obras destacan las antologías de cuentos El Aleph y Ficciones, ambas de temática fantástica. Sin embargo, su labor como traductor, que inició a los nueve años con El príncipe feliz de Oscar Wilde y continuó hasta los 84 años, también haVer más ⟶

El lenguaje no binario y cómo traducirlo al español

A lo largo de la historia, las personas no binarias siempre han estado presentes en diversas culturas, a menudo bajo diferentes nombres. Por ejemplo, algunas comunidades de nativos americanos emplean el término Two-Spirit (dos espíritus) para referirse a un tercer género y en Indonesia el pueblo buginés reconoce hasta cinco géneros, uno de ellos elVer más ⟶

Celebramos el Día Internacional de la Traducción

El día 30 de septiembre se celebra el Día de Internacional de la Traducción. El motivo por el que se eligió este día es porque coincide con la celebración de san Jerómino, traductor de la Biblia y, por tanto, patrón de los traductores. Desde Pie de Página y con nuestra colección Tinta Roja, siempre hemosVer más ⟶